Acreditación de Competencias Profesionales

Si tienes experiencia laboral o formación no reconocida en un campo profesional determinado, puedes llegar a obtener una certificación oficial.
El organismo que gestiona el proceso es la Agencia Vasca para la Evaluación de la Competencia y la Calidad de la Formación Profesional, organismo dependiente de la Viceconsejería de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.
¿En qué consiste la acreditación de competencias profesionales?
El Gobierno vasco suele convocar anualmente procedimientos de acreditación de competencias profesionales atendiendo a las necesidades del mercado laboral.
Cada convocatoria se centrará en determinados ámbitos profesionales y podrás participar en aquella que se ajuste a tu perfil.
Una vez inscrito, se te pedirá que demuestres lo que sabes hacer y después de superado el procedimiento, obtendrás una acreditación con validez en todo el territorio nacional y orientaciones sobre los pasos a seguir para obtener una titulación.
¿A quién le puede interesar la acreditación?
Puedes presentarte a las convocatorias de acreditación de competencias profesionales relacionadas con tu actividad si...
-
Has adquirido tus conocimientos profesionales desarrollando una actividad laboral y no tienes titulación.
-
Abandonaste tus estudios para incorporarte al mundo laboral y has aprendido tu profesión en tu puesto de trabajo.
-
Has adquirido competencias profesionales desempeñando tareas de voluntariado o como becario.
-
A lo largo de tu vida has realizado actividades no remuneradas que te han permitido adquirir competencias del mundo laboral.
Requisitos
Las personas que deseen participar en el procedimiento tienen que cumplir los requisitos siguientes:
-
Tener la nacionalidad española, haber obtenido el certificado de registro de ciudadanía comunitaria o la tarjeta familiar de ciudadano de la Unión Europea, o ser titular de una autorización de residencia o de residencia y trabajo en vigor.
-
Tener como mínimo, en el momento de hacer la inscripción, 18 años cumplidos para las cualificaciones de nivel 1, y 20 años para las de nivel 2 y nivel 3.
-
Tener experiencia laboral y/o formación relacionada con las competencias profesionales que se quieren acreditar, de acuerdo con lo que figura a continuación:
-
En caso de experiencia laboral para las cualificaciones de nivel 1, se tienen que justificar, al menos 2 años, con un mínimo de 1.200 horas trabajadas en total, los últimos 10 años transcurridos antes de llevarse a cabo la convocatoria.
-
En caso de experiencia laboral para las cualificaciones de nivel 2 y nivel 3, se tienen que justificar, al menos, 3 años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en total, los últimos 10 años transcurridos antes de llevarse a cabo la convocatoria.
-
Para las personas que deseen participar en el procedimiento alegando formación no formal relacionada con las competencias profesionales que se quieren acreditar, será necesario acreditar al menos las horas de formación por cada cualificación/titulo que se desea acreditar, en los últimos 10 años transcurridos antes de publicarse la convocatoria.
-
¿Cómo se desarrolla este procedimiento?
Consta de tres fases: Asesoramiento, Evaluación y Acreditación y registro.
1ª Fase: Asesoramiento
-
Se revisa la documentación aportada sobre tu historial profesional y formativo y, un asesor te ayudará a completarlo si es necesario.
-
Te ayudarán a analizar tus competencias profesionales.
-
Se emitirá un informe orientativo con la valoración del asesor sobre la conveniencia de que pases a la 2ª fase.
-
Podrás decidir si quieres pasar a la fase de evaluación, teniendo en cuenta el informe del asesor.
¿Quiénes son los asesores?
Son expertos en el sector profesional que especifica la convocatoria y que han sido habilitados para esta tarea.
2ª Fase: Evaluación
-
Se revisa de manera pormenorizada la documentación que has aportado
-
Se te pedirá que demuestres aquellas competencias profesionales que no hayan quedado suficientemente justificadas. Por ejemplo, se te puede pedir que realices una demostración práctica en una situación similar a tu puesto de trabajo.
¿Quiénes son los evaluadores?
Son expertos en el sector profesional que especifica la convocatoria y que han sido habilitados para esta tarea.
3ª Fase: Acreditación y registro
-
Si la evaluación es superada positivamente, obtendrás una acreditación de las competencias profesionales que hayas demostrado.
-
Estas acreditaciones quedarán inscritas en un registro de Lanbide.
-
Cuando a través de este procedimiento, complete los requisitos para la obtención del Certificado de Profesionalidad, Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, se lo expedirá. Del mismo modo, la Comisión de Evaluación remitirá, si no ha superado todas las Unidades de Competencia un plan de formación en el que le indicará de lo que deberá formarse. En caso de que consiga la acreditación oficial de todas las unidades de competencia contenidas en un título de Formación Profesional y cumpla los requisitos de acceso, si quiere obtener el título, tendrá que matricularse en un centro oficial, solicitar las convalidaciones que le correspondan y cursar los módulos transversales que le falten. Los centros de F.P y Lanbide te asesoraran al respecto.
Competencias profesionales que se han podido acreditar en el curso 2014/2015
- Limpieza de superficies y mobiliario y edificios y locales
- Transporte sanitario
- Atención socio-sanitaria a personas en el domicilio
- Atención socio-sanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales
- Servicios de control de plagas
- Mantenimiento y montaje mecánico de equipo industrial
- Mecanizado
- Administración y Finanzas
- Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
- Gestión de servicios para el control de organismos nocivos
- Soldadura y calderería
- Montaje y mantenimiento de instalaciones de Baja Tensión
- Instalación y mantenimiento de sistemas de electromedicina
- Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería
- Cocina
Puedes encontrar toda la información del procedimiento de acreditación de competencias en la web: www.hezkuntza.net